domingo, 29 de noviembre de 2009

Normas IV


SI HAY TRABAJO PUESTO
Y TU QUIERES APROBAR,
DEJA YA EL BALONCESTO
PORQUE TE HAS DE CONCENTRAR

sábado, 28 de noviembre de 2009

Orientaciones: Juguetes (II)


La siguiente relación pretende orientar a las familias sobre los juguetes más adecuados a las diferentes edades y momentos evolutivos de los niños, así como las competencias que se pueden adquirir con ellos.
Es importante tener en cuenta que, en general, los juguetes que se indican pueden ayudar al desarrollo de una o varias de las competencias.
DE 0 A 6 MESES:
Sus juguetes preferidos:
- Móviles de papel, tela, plástico que puedan ver y alcanzar desde la cuna.
- Sonajeros de plástico
- Anillos de dentición y objetos de goma para chupar.
- Juguetes que suenan al morder, tirar o apretar.
- Ponerle calcetines de colores vivos para que los mire.
Le ayudan a desarrollar:
- El seguimiento y percepción visual
- El descubrimiento de sus posibilidades motrices.
- La presión sobre los objetos y la manipulación.
- La disociación del movimiento de sus manos.
- La discriminación auditiva.
- La repetición de esquemas de acción para descubrir el efecto que ésta produce sobre los objetos
DE 6 A 12 MESES:
Sus juguetes preferidos:
- Animales o muñecos de peluche o plástico
- Juguetes flotantes para el baño, pelotas de felpa o de goma.
- Cubos de plástico para apilar
- Pirámide de anillas grandes
- Juguetes musicales.
- Mantita de actividades con diversas texturas y sonidos.
Le ayudan a desarrollar:
- La motricidad en general: arrastrar, agarrar...
- El control de la motricidad fina y la coordinación óculo- manual
- La discriminación sensorial, táctil, auditiva y visual
- La permanencia de objetos: atención y memoria.
- Algunas estrategias de descubrimiento (exploración, investigación...)
DE 12 A 18 MESES:
Sus  juguetes preferidos:
- Correpasillos y arrastres
- Recipientes para llenar y vaciar
- Juegos para enroscar y desenroscar
- Muñecos y juguetes sonoros (teléfono, piano, bola musical...)
- Libros de diferentes texturas
- Rimas y canciones, jugando con los adultos
- Construcciones sencillas de piezas grandes
Le ayudan a desarrollar:
- La orientación espacial
- La motricidad gruesa, control del cuerpo y coordinación
- La motricidad fina de manos, presión y prensión de los objetos.
- La sensibilidad musical y estimulación auditiva
- La atención y reconocimiento de objetos e imágenes.
- El desarrollo del lenguaje
- La relación causa- efecto
DE 18 A 24 MESES:
Sus juguetes preferidos:
- Colúmpios, toboganes y escaleras
- Triciclos sin pedales
- Juguetes de transporte: camiones y trenes
- Cuentos de plástico o tela sólo con ilustraciones
- Platos, cazuelas, tapas, animales de madera, carritos, teléfono.
- Palas y cubos para la arena
- Caja de música y canciones infantiles.
Le ayudan a desarrollar:
- La coordinación motriz y fuerza muscular
- El equilibrio estático
- La imitación de roles sociales.
- La funcionalidad de los objetos
- La imaginación, la creatividad, transformación del entorno
- La motricidad fina, disociación de manos y dedos.
- El aumento del vocabulario y desarrollo del lenguaje
- El desarrollo de la socialización
DE 2 A 3 AÑOS:
Sus juguetes preferidos:
- Triciclos con pedales
- Rompecabezas de peizas grandes
- Encajes de formas.
- Cuentos con buenas ilustraciones
- Algún puzle sencillo
- Dominós y lotos sencillos
- Instrumentos musicales
- Animales y plantas, muñecas, cocinitas, teléfonos, títeres, garajes, construcciones, telas para desplazarse.
Le ayudan a desarrollar:
- La orientación espacial
- La coordinación óculo- manual
- La observación, la atención, asociación y memoria
- El juego simbólico
- El juego interactivo, interacción.
- La interiorización del entorno.
- La anticipación de acontecimientos y representación mental.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Orientaciones: Juguetes (I)

Ahora que pronto llega la Navidad, los anuncios de televisión nos invaden con turrones, chocolates, viajes, juguetes, los Reyes Magos... es necesario tener en cuenta unas orientaciones sobre el juego y los jueguetes: ¿cuáles son los más recomendables para mi hijo de 1 año? ¿en qué le pueden ayudar? ¿le compro muchos?¿pocos? Vamos a ir introduciendo unas orientaciones que esperamos os puedan servir de ayuda.
¿Qué es jugar?
Jugar es la forma natural del niño y la niña de desarrollarse y aprender ya que es una actividad espontánea y muy motivadora, además de constituir su principal “ocupación”. El juego contribuye al desarrollo tanto intelectual como físico y social de los niños. Es por ello por lo que no hace falta que lo ponga en la caja para que un juguete sea educativo. Todos lo son si se adecuan a las edades y características de quienes los disfrutan.
Educamos a través de los juguetes.
Cualquier juguete lleva consigo varias ideas sobre a qué y cómo jugar; cómo es (o puede ser) el mundo que nos rodea.
A través del juguete podemos educar a nuestros hijos en la no violencia, la solidaridad, la no discriminación, la creatividad, la tolerancia, la paz, etc. Por último, no olvidemos que el mejor juguete de un niño/a es el amor, el cuidado y el tiempo que le dedicamos.
Conociendo la importancia que el juego tiene en la vida de los niños y la repercusión en su desarrollo, consideramos importante hacer una reflexión sobre cómo, los padres y madres que juegan con sus hijos, les ayudan a desarrollarse de forma más adecuada, tanto en el área social, de aprendizaje en general y favoreciendo el desarrollo de su personalidad.
Los niños pequeños siente una atracción especial por sus padres o personas adultas que le dedican todo el cuidado; son ellos quienes le dan confianza y seguridad y están dispuestos a adaptarse a cualquier solicitud de los niños. Por lo que lo que se puede considerar que son el “Juguete universal”.
Al jugar con tu hijo estimularás su iniciativa y le abrirás la puerta de su imaginación creadora. Es el mejor medio de conocerle y que él te conozca, es el mejor regalo que puedes hacerle y a la vez será una gran forma de educar, porque:
— El juego amplía el campo de relaciones padres, madres - hijos
— El juego une a los niños con los adultos.
— Equivale a conocerse mejor; a dialogar y a crear lazos más entrañables.

— Amplía sus conocimientos y sus experiencias sobre el entorno, con las explicaciones del adulto.
— Le motiva para seguir preguntando y conociendo cosas nuevas.
— Le ayuda a desarrollarse como ser social, disfrutando de los demás.
— Le hace sentirse bien consigo mismo al sentirse valorado, aceptado, integrado...
RECUERDE:

• Una de sus tareas fundamentales como padre-madre educador, consiste en dedicar un tiempo de cada día a JUGAR con sus hijos.
• Mientras juegas, IMPLÍQUESE en esa actividad y olvide las demás (recoger, planchar, trabajar...).
• BUSQUE el momento más apropiado. Vale más poco y bien, que mucho y mal.
• DISFRUTE del juego con su hijo, obsérvele y sabrá que esta situación es más importante que otras muchas.
• APRECIE sus iniciativas y forma de juego y ofrézcale nuevos objetos, ideas o experiencias que abran su imaginación y favorezcan su creatividad.
• En los momentos que no pueda dedicarse a ellos y le reclamen, tranquilícelos ofreciéndose a jugar un poco más tarde, y CÚMPLALO. Mientras tanto pueden jugar cerca de usted interesándose por su actividad, hablándoles, proponiéndoles nuevos juegos..., etc.
Y en cuanto a los juguetes:
• Los juguetes han de ser ADECUADOS: La publicidad y los grandes avances en materiales y mecanismos sofisticados y por lo tanto muy caros, pueden confundirnos en cuanto a lo adecuado del juguete. En muchas ocasiones, un juguete comienza a ser divertido cuando se estropea. Puede ser entonces cuando se fomenten la creatividad y la actividad y donde surja realmente el desarrollo de las diferentes facetas de su personalidad.
• Por otra parte, un juguete comprado demasiado pronto, no sólo muestra al niño/a que es incapaz de usarlo, sino que también puede provocarle un rechazo definitivo. Solamente un juguete adecuado le gustará y, lo que es más importante, le interesará
• Los juguetes han de ser SEGUROS: Una condición indispensable del juguete es que no sea nocivo y que garantice al máximo la seguridad del niño/a que lo utiliza. Evitar por tanto, productos tóxicos, aristas, materiales cortantes, objetos muy pequeños que se puedan tragar o introducir en oídos o nariz, etc.
• Los juguetes que llevan el distintivo CE, nos dan la seguridad de que han pasado los controles exigidos por la Comunidad Europea en esta materia.
• Es importante también tener en cuenta que no todos los juguetes han de ser adquiridos en comercios, sino que también en nuestro entorno y en la naturaleza están a nuestra disposición, “juguetes” que pueden hacer la misma función que los juguetes convencionales, logrando estimular distintas capacidades y áreas del desarrollo. Por ej.: cajas, conchas, piñas, tubos de cartón, hojas, cazuelas pequeñas, telas de colores, ovillos de lanas gruesas y de colores... etc.
Se trata de ayudarles a descubrir la magia de los objetos cotidianos para convertirlos en espléndidos juguetes.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Normas III


EN SILENCIO Y MUY TRANQUILO
EN LA GUARDE TÚ HAS DE ENTRAR,
SI NO, VAS A APARENTAR
SER UN MONO DE 100 KILOS

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Normas II


LIMPIO, PULCRO Y GUAPETÓN,
CON SALERO Y ALEGRÍA,
BIEN PUNTUAL LLEGA RAMÓN
A LA GUARDE CADA DÍA.

Normas I


SI EN ALUMNO DE PRIMERA
TE QUIERES CONVERTIR,
TOMARÁS LA DELANTERA
SI SABES COMO CUMPLIR.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Orientaciones: Indicadores a los 60 meses

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se ponga nervioso si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social
- Quiere complacer a los amigos
- Quiere parecerse a los amigos
- Es posible que haga más caso a las reglas

- Le gusta cantar, bailar y actuar
- Es más independiente y hasta puede visitar por sí mismo a vecinos cercanos
Área emocional
- Está más conciente de su sexualidad
- Puede distinguir entre la fantasía y la realidad
- Algunas veces es exigente y otras muy colaborador
Área cognoscitiva
- Puede contar 10 o más objetos
- Dice los nombres correctos de al menos 4 colores
- Entiende mejor el concepto de tiempo
- Conoce las cosas utilizadas diariamente en casa (comida, electrodomésticos)
Área del lenguaje
- Recuerda partes de un cuento
- Habla en oraciones de más de 5 palabras
- Usa el tiempo futuro
- Relata cuentos más largos
- Dice su nombre y dirección
Área motora
- Se para en un pie por 10 segundos o más
- Brinca, hace volteretas
- Se mece en los columpios, trepa
- Puede ser capaz de brincar de lado
Área de destrezas manuales
- Copia triángulos y otras figuras
- Dibuja personas con cuerpo
- Escribe algunas letras
- Se viste y desviste sin ayuda
- Usa tenedor y cuchara y a veces el cuchillo de mesa
- Generalmente resuelve por sí mismo su necesidad de ir al baño
Observe de cerca el desarrollo de su hijo. Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- Actúa tímidamente o demasiado asustado
- Es demasiado agresivo
- No se puede separar de los padres sin protestar mucho
- Se distrae fácilmente y es incapaz de concentrarse en una sola actividad por más de 5 minutos
- Muestra poco interés en jugar con otros niños
- Rehusa responder a las personas en general o lo hace solo superficialmente
- Es muy extraño que imite o use fantasía durante el juego
- Parece no estar feliz o estar triste la mayoría del tiempo
- No participa en una amplia variedad de actividades
- Evita estar con otros niños o adultos o parece desinteresado cuando está con ellos
- No expresa una gran variedad de emociones
- Tiene dificultad para comer, dormir o usar el baño
- No diferencia la fantasía de la realidad
- Se comporta muy pasivo
- No puede entender órdenes de 2 partes usando preposiciones (“Coloca la muñeca en la cama y recoge la pelota debajo del sofá”)
- No puede decir correctamente su nombre y apellido
- Al hablar no usa correctamente los plurales ni el tiempo pasado
- No habla de sus actividades y experiencias diarias
- No puede construir torres de 6 a 8 bloques
- Parece incómodo al agarrar un creyón
- Tiene problemas al desvestirse
- No se cepilla los dientes correctamente
- No puede lavarse y secarse las manos
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

Orientaciones: Indicadores a los 48 meses

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se asuste si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social
- Se interesa en experiencias nuevas
- Colabora con otros niños
- Juega al “papá” o a la “mamá”
- Exhibe una gran imaginación en juegos de fantasía
- Se viste y desviste
- Trata de negociar en situaciones conflictivas
- Es más independiente
Área emocional
- Se imagina que muchas imágenes con las cuales no está familiarizado pueden ser “monstruos”
- Se ve a sí mismo como una persona completa que incluye cuerpo, mente y sentimientos
- A menudo no puede distinguir la diferencia entre la fantasía y la realidad
Área cognoscitiva
- Dice los nombres correctos de los colores
- Entiende el concepto de contar y puede que conozca algunos números
- Trata de resolver los problemas analizándolos desde un solo punto de vista
- Empieza a tener claro el concepto de tiempo
- Sigue órdenes de 3 partes
- Recuerda partes de un cuento

- Entiende el concepto de “igual” y “diferente”
- Juega usando la imaginaciónÁrea motora
- Brinca y se sostiene en un pie hasta por 5 segundos
- Sube y baja escaleras sin apoyarse
- Patea la pelota
- Tira la pelota por encima de la cabeza
- La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota
- Se mueve hacia adelante y hacia atrás con agilidad
Área del lenguaje
- Ha aprendido algunas reglas básicas de gramática
- Habla en oraciones de 5 y 6 palabras
- Habla de una manera clara fácil de entender por personas desconocidas
- Cuenta cuentos
Área de destrezas manuales
- Copia figuras cuadradas
- Dibuja una persona con 2 ó 4 partes del cuerpo
- Sabe usar tijeras
- Dibuja círculos y cuadrados
- Empieza a copiar algunas letras mayúsculas
Observe de cerca el desarrollo de su hijo. Debe informar a su médico si su hijo muestra alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- No puede tirar una bola por encima de la cabeza
- No puede saltar en el mismo sitio
- No puede montar en triciclo
- No puede agarrar un creyón entre el dedo índice y el pulgar
- Se le dificulta tratar de escribir con garabatos
- No puede apilar 4 bloques
- Todavía se aferra a los padres o llora cuando se alejan
- No muestra interés en juegos de interacción
- Ignora a otros niños
- No reacciona al contacto con personas ajenas a la familia
- No le gustan los juegos de fantasía
- Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño
- Pierde el control cuando está enojado o triste
- No puede copiar un círculo
- No usa oraciones de más de 3 palabras
- No usa correctamente “a mí” y “a ti”
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

domingo, 22 de noviembre de 2009

Comienza la vacunación frente a la Gripe A


Con unas 12.000 vacunaciones diarias. De esta forma ha dado comienzo la camapaña de inmunización frente a la gripe A. La administración de la vacuna a las embarazadas se producirá en los próximos días.

Los trabajadores sanitarios y de los servicios públicos esenciales –policía, bomberos, protección civil, funcionarios de prisiones–, niños y adultos con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas ya han empezado a recibir la vacuna de la gripe A. El pasado lunes 16 de noviembre daba comienzo la campaña de vacunación con un promedio de unas 12.000 vacunaciones diarias.
Las gestantes recibirán una vacuna diferente a la del resto de la población –de la que se han reservado unas 400.000 dosis– y similar a la que se ponen todos los años contra la gripe común. La de ellas no tendrá adyuvante, una sustancia que potencia la respuesta del sistema inmune, y que, por tanto, confiere más protección frente al virus. El objetivo es garantizar la seguridad de las embarazadas y evitar los posibles efectos secundarios. La vacunación de las gestantes empezará algo más tarde –está prevista en los próximos días– ya que en este momento, las vacunas sin adyuvante que ellas recibirán todavía no están aprobadas por las agencias europea y española del Medicamento. La ministra de Sanidad y Política Social ha insistido en que la inmunización que recibirán el resto de grupos de riesgo es segura y eficaz y, si alguna embarazada quiere vacunarse de inmediato, puede hacerlo.
Respecto al número de dosis, las personas de entre 18 y 60 años recibirán sólo una, mientras que los menores de 18 años y los mayores de 60 años, necesitarán dos dosis, si bien esta última disposición podría cambiar en los próximos días cuando se conozcan los resultados de los ensayos clínicas en niños y ancianos.
La otra decisión que han tomado el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas ha sido autorizar de nuevo la venta de los antivirales en las farmacias a partir del 1 del noviembre; eso sí, siempre con receta médica.

Orientaciones: Día 25 de noviembre


El 25 de noviembre se celebra el día mundial para la eliminación de la violencia de género. Empezemos por cuidar de nuestro lenguaje siguiendo estas recomendaciones:
Sobre el uso del masculino y el femenino:Cuando digo los niños, ¿dónde están las niñas?
En la lengua española existen múltiples recursos y términos para nombrar a hombres y mujeres. La utilización del masculino para referirse a los dos géneros no consigue representarlos, sino que oculta, invisibiliza y esconde a las mujeres, además de provocar confusión.
Ejemplo: Los niños de mi clase participaron en una carrera. ¿Han sido solamente los varones? ¿Han sido los niños y las niñas?
Propuesta de uso: Existen palabras tanto masculinas como femeninas que son realmente genéricas y que incluyen a hombres y mujeres: vecindario, pueblo andaluz, víctima, gente, población. Por otra parte, no es una repetición nombrar en masculino y femenino cuando se representa a grupos mixtos. No duplicamos el lenguaje por el hecho de decir los niños y las niñas, las madres y los padres, puesto que duplicar es hacer una copia idéntica y, como vemos, este no es el caso
Sobre las alternativas del lenguaje (genéricos, abstractos y otros recursos) Además de utilizar el masculino y el femenino como corresponda en cada caso, existen múltiples maneras de evitar la ocultación de las mujeres detrás del masculino o su exclusión de la representación simbólica que pone en funcionamiento el lenguaje.
Estas son algunas de ellas.
– Utilizar los genéricos colectivos: el alumnado, la infancia, la población, el personal médico, la juventud, el electorado...
– Utilizar abstractos: la redacción (por los redactores), la dirección (por los directores), la legislación (por el legislador)
– Evitar el uso de el, los, aquel, aquellos, seguidos del relativo que con sentido general: El que sepa leer entre líneas lo entenderá. Es más recomendable: Quien sepa leer entre líneas lo entenderá.
– Cambiar el verbo de la tercera a la segunda persona del singular (tú o usted) o a la primera del plural sin mencionar el sujeto.
Se propone la forma: Si usted posee un abono podrá viajar gratis, en lugar de El abonado podrá viajar gratis.
Cuidado con los duales aparentes
Existen múltiples términos y expresiones que, siendo idénticas de forma toman diferente significado al ser aplicados a mujeres y varones. Concretamente, toman una acepción negativa o de menor valor cuando se refieren a una mujer:
Parienta- Pariente
Individua- Individuo
Superwoman -Superman
Mujer pública- Hombre público
Gobernanta -Gobernante
Es importante reflexionar sobre qué idea está detrás de las palabras que utilizamos en situaciones que, siendo correctas, en su uso contribuyen a reforzar la carga negativa o de infravaloración de las mujeres.
Detectando estereotipos
El sistema sexo/género construido socialmente, asigna capacidades y valores diferentes a mujeres y hombres, definiendo así los estereotipos femenino y masculino que se convierten en la norma, a la cual, unos y otros, han de ajustar sus comportamientos para que sean socialmente aceptados.
Nos hacemos varones y mujeres respondiendo a la construcción cultural que cada sociedad establece en una época concreta.
Solemos asociar a la mujer con afectividad, pasividad, sensibilidad, dependencia, erotismo, cuidado de los demás, intuición, volubilidad, etc.
Al varón le otorgamos: fuerza física, autoridad, independencia, impulso sexual, actividad, etc.
El lenguaje es un vehículo de transmisión de estos modelos, así el tono y las palabras con las que nos dirigimos a las niñas son diferentes a las que utilzamos con los niños:
A ellas: bonita, cielo, preciosa, buena...
A ellos:campeón, fortachón, travieso...
Rescatar el valor universal de lo considerado socialmente femenino, así como combatir prejuicios y estereotipos es liberador para ellos y para ellas, para hombres y mujeres.
¿Qué podemos hacer para que nuestro lenguaje no sea sexista?
- Corregir el enfoque androcéntrico de nuestra expresión. En la fiesta los invitados y sus mujeres.../En la fiesta, las personas invitadas...
- Crear referentes femeninos (cuidando el estilo). Por un lado el padre y por el otro la madre, ambos pueden contribuir. Todos, niñas y niños...
- Nombrar correctamente a las mujeres y a los varones. El señor Sánchez y la señorita Pili/El señor Sánchez y la señora González.
- Romper estereotipos. Eso es cosa de niñas, la aspiradora de mamá, el coche de papá...
- Utilizar términos genéricos o colectivos para sustituir palabras marcadas sexualmente. Se necesitan señoras de la limpieza/Se necesita personal de limpieza.
- Una observación al personal docente: ”¿Te has dado cuenta de que el 51% de los niños son niñas?”
- Adquirir estrategias para neutralizar la imagen negativa que de la mujer transmite la lengua...

viernes, 20 de noviembre de 2009

Orientaciones: Indicadores a los 36 meses

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se alarme si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social
- Imita a adultos y compañeros de juego
- Muestra afecto espontáneamente a compañeros de juego conocidos
- Puede esperar su turno en los juegos
- Entiende el concepto de “mío” y “suyo”
Área emocional
- Expresa su afecto sin recelos
- Expresa una gran variedad de emociones
- A los 3 años, se separa fácilmente de sus padres
- Se opone a grandes cambios en su rutina
Área cognoscitiva
- Hace funcionar juguetes mecánicos
- Hace corresponder objetos en su mano o en su cuarto con los que aparecen en los libros
- Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
- Clasifica los objetos por su color y forma
- Arma rompecabezas de 3 ó 4 piezas
- Entiende el concepto de “dos”
Área del lenguaje
- Sigue órdenes de 2 ó 3 partes
- Reconoce e identifica casi todos los objetos e imágenes comunes
n Entiende la mayoría de las oraciones
- Entiende la ubicación de las cosas (encima, adentro, abajo)
- Usa oraciones de 4 ó 5 palabras

- Puede decir su nombre, edad y sexo
- Usa pronombres (yo, tú, nosotros, ellos) y algunos plurales (carros, perros, gatos)
- Personas desconocidas entienden la mayoría de sus palabras
Área motora
- Trepa bien
- Sube y baja escaleras alternando los pies (un pie por escalón)
- Patea una pelota
- Corre fácilmente
- Pedalea un triciclo
- Se agacha hacia adelante fácilmente sin caerse
Área de destrezas manuales
- Dibuja con lápiz o creyón líneas de arriba a abajo, de lado a lado y círculos
- Pasa las hojas de los libros una a la vez
- Construye torres de más de 6 bloques
- Agarra el lápiz correctamente
- Tapa y destapa jarras, enrosca y desenrosca tuercas y tornillos
- Gira manijas rotatorias
Observe de cerca el desarrollo saludable. Debe alertar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- Caídas frecuentes y dificultad al subir y bajar escaleras
- Babeo persistente o habla enredada
- No puede construir torres de más de 4 bloques
- Se le dificulta manipular objetos pequeños
- No puede copiar círculos a los 3 años
- No se comunica con frases cortas
- No se interesa en juegos imaginativos
- No entiende instrucciones sencillas
- Muestra poco interés en otros niños
- Se le dificulta mucho separarse de su mamá o de la persona que lo cuida
- No hace buen contacto visual
- No tiene interés en los juguetes
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

jueves, 19 de noviembre de 2009

Orientaciones: indicadores a los 24 meses

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se alerte si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social
- Imita el comportamiento de otros, especialmente adultosy niños mayores
- Está más conciente de sí mismo como una persona independiente de las demás

- Se emociona con la compañía de otros niños
Área emocional
- Es progresivamente más independiente
- Empieza a mostrar un comportamiento desafiante
- La ansiedad por la separación aumenta a mediados de esta edad y luego desaparece
Área cognoscitiva
- Encuentra objetos escondidos aún debajo de varias sábanas
- Empieza a clasificar por formas y colores
- Empieza a jugar con la imaginación
Área del lenguaje
- Señala objetos e imágenes cuando se las nombran - Reconoce los nombres de personas cercanas, objetos y partes del cuerpo
- Dice varias palabras solas (entre los 15 y 18 meses)
- Usa frases sencillas (entre 18 y 24 meses)
- Usa oraciones de 2 a 4 palabras
- Sigue instrucciones sencillas

- Repite palabras que escuchó en conversaciones ajenas
Área motora
- Camina solo
- Hala juguetes detrás de él mientras camina
- Puede cargar un juguete grande o varios juguetes al caminar
- Empieza a correr
- Se para de puntillas
- Patea una pelota

- Se trepa y baja de muebles sin ayuda
- Sube y baja escaleras apoyándose
Área de destrezas manuales
- Hace garabatos por sí solo
- Voltea un recipiente para sacar lo de adentro
- Construye torres de 4 bloques o más
- Puede que use una mano más que la otra
Observe de cerca el desarrollo saludable. Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad. - No camina a los dieciocho meses
- No desarrolla una forma madura de caminar (apoyando primero el talón y luego los dedos) después de varios meses de estar caminando o solo camina de puntillas
- No dice por los menos 15 palabras a los dieciocho meses
- No usa oraciones de 2 palabras a los 2 años
- A los quince meses no sabe cómo funcionan objetos de uso común en la casa como los cepillos para el cabello, el teléfono, el timbre, el tenedor o la cuchara
- No imita acciones o palabras hacia el final de este período
- No sigue instrucciones sencillas a los 2 años
- No puede empujar juguetes con ruedas a los 2 años
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

martes, 17 de noviembre de 2009

Orientaciones: Pérdida de visión

¿Qué es la pérdida de la visión?
Pérdida de la visión significa que la visión de una persona no puede corregirse a sus niveles normales. La pérdida de la visión varía considerablemente de niño a niño y sus causas pueden ser muchas.
¿Qué causa la pérdida de la visión?
La pérdida de la visión puede resultar por daños al ojo mismo, porque el ojo tiene una forma incorrecta o incluso por problemas cerebrales. Algunos bebés nacen sin poder ver, pero la pérdida de la visión puede ocurrir en cualquier momento durante el transcurso de la vida de cualquier persona.
¿Cuándo se le debe hacer un examen de la visión a mi hijo?
Un médico especializado en los ojos (oftalmólogo), pediatra u otro especialista entrenado en este campo debe hacerle un examen de la visión a su hijo en las siguientes etapas:
- recién nacido a 3 meses
- 6 meses a 1 año
- a los 3 años aproximadamente
- a los 5 años aproximadamente
En particular, es muy importante hacerle a su hijo un examen de la visión si alguien en su familia ya ha tenido problemas de la vista.
¿Cuáles son algunos síntomas de la pérdida de la visión?
Un niño con pérdida de la visión puede:
- cerrar o cubrirse un ojo
- entrecerrar los ojos o arrugar el ceño
- quejarse de que ve las cosas borrosas o que son difíciles de ver
- tener dificultad para leer o realizar actividades que requieren acercar las cosas o acercar los objetos para poderlos ver mejor
- parpadear demasiado o molestarse al realizar actividades que requieren acercar las cosas (como hojear los libros)
En niños con problemas de visión, un ojo puede mirar hacia afuera o bizquear. También los niños pueden lagrimear en uno o en ambos ojos o presentar enrojecimiento, costras o inflamación en uno o en ambos párpados.
¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene problemas de visión?
Hable con el médico de su hijo. Si usted o su doctor piensan que podría existir algún problema, pídale al doctor que remita a su hijo a un pediatra especializado en desarrollo u otro especialista en este campo e informe a la escuela.

El atender los problemas de la visión en su inicio puede proteger la visión de su hijo; el enseñarles a los niños que sufren de pérdida grave de la visión cómo valerse por sí mismos tan pronto como sea posible, les ayudará a alcanzar su máximo potencial.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Orientaciones: Indicadores a los 12 meses

Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se alarme si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social y emocional
❋ Actúa tímido o con ansiedad en presencia de extraños
❋ Llora cuando la madre o el padre se alejan
❋ Le gusta imitar a otras personas cuando juega
❋ Prefiere ciertas personas y juguetes
❋ Pone a prueba a los padres para ver cómo reaccionan a sus acciones cuando lo alimentan
❋ Pone a prueba a los padres para ver cómo reaccionan en respuesta a su comportamiento
❋ Puede temor a algunas situaciones
❋ Prefiere a su madre o a la persona que lo cuida
❋ Repite sonidos o gestos para llamar la atención
❋ Se alimenta con los dedos por sí solo
❋ Estira brazos y piernas para ayudar cuando lo están vistiendo
Área cognoscitiva
❋ Explora los objetos en diferentes formas (los sacude, los golpea, los tira, los suelta)
❋ Encuentra fácilmente objetos escondidos
❋ Mira la imagen correcta cuando se la nombran
❋ Imita gestos
❋ Empieza a usar correctamente los objetos (beber de una taza, cepillarse el pelo, marcar el teléfono, escuchar por el auricular)
Área del lenguaje
❋ Presta mayor atención al lenguaje
❋ Responde a solicitudes verbales sencillas
❋ Reacciona cuando le dicen “no”
❋ Usa gestos simples como sacudir la cabeza de un lado a otro para decir “no”
❋ Balbucea con inflexiones en la voz (cambios en el tono)
❋ Dice “papá” y "mamá"
❋ Usa exclamaciones como "oh-oh!"
❋ Trata de imitar palabras
Área motora
❋ Se puede sentar sin ayuda
❋ Gatea hacia adelante apoyado en el estómago
❋ Se para en manos y rodillas
❋ Se arrastra usando las manos y rodillas
❋ Cambia de posición (de sentado pasa a gatear o se pone boca abajo)
❋ Se levanta solo
❋ Camina apoyándose en los muebles
❋ Se para sin apoyo por momentos
❋ Puede dar 2 ó 3 pasos sin apoyarse
Área de destrezas manuales
❋ Agarra objetos pequeños entre el dedo índice y el pulgar
❋ Golpea dos objetos uno contra el otro
❋ Pone objetos en recipientes
❋ Saca objetos de recipientes
❋ Deja que se lleven los objetos
❋ Pincha con el dedo índice
❋ Trata de imitar escribir con garabatos
Observe de cerca el desarrollo saludable. Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
❋ No gatea
❋ Arrastra una parte del cuerpo al gatear (por más de un mes)
❋ No se puede parar con ayuda
❋ No busca los objetos que vio esconder
❋ No dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”
❋ No aprende a usar gestos como mover las manos para decir adiós o mover la cabeza para decir “no”
❋ No señala objetos o imágenes
❋El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

domingo, 15 de noviembre de 2009

Los grandes educadores

Lean las frases pues invitan a la reflexión.

Recurso: El primer día de la escuela

Os dejamos un enlace a un video encontrado en Youtube sobre el primer día de la Escuela de Mafalda.
Y si quieres ver, Mafalda va a la Escuela, PINCHA AQUÍ

sábado, 14 de noviembre de 2009

Recursos: Los alimentos

Aqui os dejamos el enlace a un recurso a través del cual vuestros hijos e hijas repasarán los alimentos, su pronunciación, aprenderán cómo son, etc. Alimentos como las frutas, verduras, lácteos y cereales, legumbres y frutos secos, dulces, carnes y pescados. Hay actividades que no pueden ser realizadas por los más pequeños, pero en compañía son muy motivadoras. Pincha sobre la imagen para acceder a esta aplicación y pon los altavoces de tu ordenador.
Pero si lo que quieres conocer es la PIRÁMIDE ALIMENTICIA, PINCHA AQUÍ

viernes, 13 de noviembre de 2009

Orientaciones: Indicadores a los 7 meses

Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se inquiete si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social y emocional
- Disfruta de juegos sociales
- Se interesa en las imágenes reflejadas en los espejos
- Reacciona a las expresiones de emoción de otras personas y parece contento a menudo
Área cognoscitiva
- Encuentra objetos parcialmente escondidos
- Explora con las manos y la boca
- Se esfuerza por alcanzar objetos fuera de su alcance
Área del lenguaje
- Reacciona cuando se menciona su nombre
- Reacciona cuando se le dice “no”
- Puede distinguir las emociones por el tono de voz
- Responde a los sonidos con sonidos
- Expresa gozo y disgusto verbalmente
- Balbucea grupos de sonidos
Área motora
- Se voltea para ambos lados (de estómago a espalda y de espalda a estómago)
- Se sienta apoyándose en las manos primero y luego sin ellas
- Apoya toda su peso en sus piernas
- Trata de alcanzar objetos con una mano
- Pasa objetos de una mano a otra
- Usa los dedos como rastrillo para acercar objetos con las manos
Área visual
- Desarrolla visión a todo color
- Su visión a distancia madura
- Mejora su capacidad para seguir objetos con la vista
Observe de cerca el desarrollo saludable. Debe acudir a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- Se ve rígido y con músculos tensos
- Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo
- Cuando lo sienta la cabeza todavía se va hacia atrás
- Trata de alcanzar las cosas solo con una mano
- Rehúsa que lo abracen
- No muestra afecto hacia la persona que lo cuida
- No parece disfrutar de la compañía de otras personas
- Uno o ambos ojos persisten en mirar hacia afuera o hacia adentro
- Presenta constante lagrimeo, secreción en los ojos o sensibilidad a la luz
- No reacciona a sonidos a su alrededor
- Tiene dificultad para llevarse objetos a la boca
- A los cuatro meses, todavía no voltea la cabeza para buscar los sonidos
- A los cinco meses, no se voltea para ningún lado (ni de estómago a espalda ni de espalda a estómago)
- Después de los cinco meses, es imposible consolarlo por las noches
- A los cinco meses, no sonríe por sí solo
- A los seis meses, no puede sentarse con ayuda
- A los seis meses, no se rie ni hace sonidos de placer
- Entre los seis y siete meses, no trata de alcanzar objetos constantemente
- A los siete meses, no sigue objetos con la vista a distancias cortas (de 1 pie) o largas (de 6 pies)
- A los siete meses, no apoya su peso en las piernas
- A los siete meses, no intenta llamar la atención con sus acciones
- A los ocho meses, no balbucea
- A los ocho meses, no se interesa en juegos como “las escondidas”
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

jueves, 12 de noviembre de 2009

Orientaciones: Indicadores a los 3 meses

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, de manera que es imposible predecir con exactitud cuándo aprenderá una destreza en particular. Los indicadores de desarrollo que aparecen más adelante le darán una idea general sobre los cambios que puede esperar en su hijo, pero no se asuste si su desarrollo sigue un curso un poco diferente.
Área social y emocional
- Empieza a sonreír socialmente
- Disfruta al jugar con otras personas y puede llorar cuando se acaba el juego
- Es más expresivo y se comunica más con expresiones faciales y corporales
- Imita algunos movimientos y expresiones faciales
Área motora
- Levanta la cabeza cuando está boca abajo
- Usa los brazos para apoyarse cuando está boca abajo
- Estira las piernas y patea cuando está boca abajo o boca arriba
- Abre y cierra las manos
- Se empuja con las piernas cuando se le coloca sobre una superficie firme
- Se lleva la mano a la boca
- Da manotazos a los objetos colgantes
- Agarra y sacude juguetes de mano
Área visual
- Observa las caras con mucha atención
- Sigue con la vista objetos en movimiento
- Reconoce objetos y personas familiares desde lejos
- Empieza a coordinar las manos con los ojos
Área de la audición y el lenguaje
- Sonríe cuando escucha su voz
- Empieza a balbucear
- Empieza a imitar algunos sonidos
- Voltea la cabeza en dirección a los sonidos
Observe de cerca el desarrollo saludable
Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- No parece reaccionar a sonidos fuertes
- A los dos meses, no se interesa en sus manos
- Entre los dos y tres meses, no sigue con la vista objetos en movimiento
- A los tres meses, no agarra ni sostiene objetos
- A los tres meses, no sonríe a las personas
- A los tres meses, no puede sostener bien la cabeza
- Entre los tres y cuatro meses, no trata de alcanzar y agarrar los juguetes
- No balbucea entre los tres y cuatro meses
- A los cuatro meses, no se lleva objetos a la boca
- A los cuatro meses, empieza a balbucear pero no trata de imitar los sonidos que usted hace
- A los cuatro meses, no se empuja con las piernas cuando se le coloca sobre una superficie firme
- Tiene dificultad para mover los ojos en todas las direcciones
- Sufre de estrabismo o bizquera la mayor parte del tiempo (el estrabismo ocasional es común durante los primeros meses)
- No pone atención cuando ve una cara nueva o parece asustarse mucho con caras o situaciones desconocidas
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Noticia: Una mirada a la Educación Infantil

En la revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado de Noviembre de 2009, el número 12, aparece un prólogo verdaderamente precioso que me gustaría que leyeran para descubrir la importancia de la educación en estas edades, escrito por Robert Fulghum.
Todo lo que necesito saber lo aprendí en la Escuela Infantil
Todo lo que realmente necesito saber sobre cómo vivir y cómo ser, lo aprendí en la Escuela Infantil. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino en el montón de arena del patio. Estas son las cosas que yo aprendí
Compartirlo todo.
Jugar sin hacer trampas.
No pegar a la gente.
Poner las cosas en su sitio.
Arreglar mis propios líos.
No coger las cosas de otros.
Decir “lo siento” cuando hiero a alguien.
Lavarme las manos antes de comer. Tirar de la cadena.
Las galletas y la leche son buenas.
Vivir una vida equilibrada: aprender algo, pensar algo, dibujar, pintar, bailar, jugar y trabajar algo todos los días.
Echarme la siesta cada tarde.
Cuando salgo al mundo, tener cuidado del tráfico, agarrarnos de la mano y permanecer juntos.
Estar atento a las maravillas. Recordar la pequeña semilla en el vaso: las raíces van para abajo y las plantas crecen hacia arriba y realmente nadie sabe cómo ni por qué, pero nosotros somos igual que eso.
Los peces de colores, los hámster, la tortuga e incluso la primera semilla del vaso se mueven, así que también lo haremos nosotros.
Y recuerda los cuentos y la primera palabra que aprendiste, la palabra más importante del mundo: MIRA. Todo lo que necesitas saber está ahí, en alguna parte.
Coge cualquiera de estas normas y ponla en los sofisticados términos de los adultos y aplícala a la vida en tu familia o en tu trabajo, al gobierno o al mundo y seguirán siendo verdaderas, claras y fi rmes. Piensa que una sociedad mejor puede ser si todos nosotros, el mundo entero, tiene leche y galletas a las tres todas las tardes y luego se echan la siesta con nosotros en las colchonetas. Y si todos los gobiernos tienen siempre como política básica colocar las cosas en su sitio y arreglar sus propios líos. Y comprobarás que continua siendo cierto, no importa cuál sea tu edad, que cuando sales al mundo, lo mejor es darse la mano y permanecer juntos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Orientaciones: Discapacidad intelectual

¿Qué es el discapacidad intelectual?
Discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. La discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.
La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. En muchos niños no se conoce la causa de la discapacidad intelectual. Algunas de las causas más frecuentes de la discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento. En otros casos, las causas de la discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidentes cerebro-vasculares o ciertas infecciones.
¿Cuáles son algunos signos del discapacidad intelectual?
Por lo general, mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual, más temprano se identificarán los síntomas. Sin embargo, podría ser difícil indicar la manera como la discapacidad intelectual afectará a los niños más tarde en la vida. Hay muchos síntomas de discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual puede que:
se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños
■ aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar
■ tengan dificultad para recordar cosas
■ tengan problemas para entender las reglas sociales
■ tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones
■ tengan dificultad para resolver problemas
¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene discapacidad intelectual?

Hable con el médico de su hijo o con su maestra que le indicará qué puede hacer.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Orientaciones: Parálisis cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de la persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura, como resultado de una lesión en partes del cerebro o problemas del desarrollo. A menudo ocurre antes del nacimiento o poco después. La parálisis cerebral causa diferentes tipos de discapacidades en cada niño. Es posible que unos niños se tropiecen mucho y se les dificulte caminar, mientras que otros simplemente no pueden caminar.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de la parálisis cerebral?
Los síntomas de la parálisis cerebral varían considerablemente ya que existen muchos tipos y niveles diferentes. El primer síntoma de que su hijo tiene parálisis cerebral es un retraso en alcanzar los indicadores importantes en el área motora o del movimiento. Si observa alguno de estos síntomas, llame al médico de su hijo.
Un niño de más de 2 meses con parálisis cerebral puede:
- tener dificultad para controlar la cabeza cuando es levantado
- tener piernas rígidas que se cruzan como tijeras cuando es levantado
Un niño de más de 6 meses con parálisis cerebral puede:
- seguir teniendo dificultad para controlar la cabeza cuando es levantado
- tratar de alcanzar las cosas con una sola mano mientras que la otra permanece empuñada
Un niño de más de 10 meses con parálisis cerebral puede:
- gatear empujándose con una pierna y un brazo mientras que arrastra la pierna y el brazo opuestos
- ser incapaz de sentarse por sí solo
Un niño de más de 12 meses con parálisis cerebral puede:
- no gatear
- ser incapaz de pararse con apoyo
Un niño de más de 24 meses con parálisis cerebral puede:
- no caminar
- ser incapaz de empujar juguetes con ruedas
¿Qué causa la parálisis cerebral?
La causa de la parálisis cerebral es un problema en el cerebro que afecta la capacidad del niño para controlar los músculos. Problemas en diferentes partes del cerebro causan problemas en diferentes partes del cuerpo. Existen muchas causas posibles como: condiciones genéticas, problemas con el suministro de sangre al cerebro antes del nacimiento, infecciones, hemorragias cerebrales, falta de oxígeno, ictericia aguda y lesiones en la cabeza.
¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo puede tener parálisis cerebral?
Hable con el médico de su hijo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Orientaciones: Trastorno del espectro alcohólico fetal



¿Qué son los trastornos del espectro alcohólico fetal?
Trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD, por sus siglas en inglés) es el nombre que se da a una serie de afecciones que una persona puede tener si su madre bebió alcohol mientras estuvo embarazada. Estas afecciones abarcan discapacidades tanto físicas como intelectuales, así como problemas de conducta y aprendizaje. Con frecuencia se presentan varios de estos problemas a la vez.
¿Cuáles son las causas de los FASD y cómo se pueden prevenir?
Los FASD se presentan si la mujer toma alcohol mientras está embarazada. No se sabe de ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda ingerir durante el embarazo sin que corra ningún riesgo. Cualquier bebida que contiene alcohol puede afectar al bebé que se está formando. No hay ningún momento en el embarazo en el cual se pueda beber sin correr riesgos, el alcohol puede perjudicar al bebé en cualquier etapa del embarazo. Por lo tanto, para prevenir los FASD, la mujer no debe beber alcohol ni durante el embarazo ni si piensa que podría quedar embarazada. Los FASD son totalmente prevenibles. Si la mujer no bebe alcohol mientras está embarazada, su bebé no tendrá ningún FASD.
¿Cuáles son los signos de los FASD?
Los signos de FASD pueden ser físicos o intelectuales, es decir, pueden afectar tanto la mente como el cuerpo, o ambos. Debido a que los FASD abarcan una serie de trastornos, las personas que los padecen pueden presentar una amplia variedad y combinación de signos.
Entre los signos físicos de los FASD pueden encontrarse rasgos faciales anormales, tales como una apertura pequeña de los ojos o surco nasolabial liso (espacio sin marca entre el labio superior y la nariz), cabeza pequeña, estatura baja y bajo peso corporal. En contados casos pueden presentarse problemas cardíacos, renales, óseos o auditivos.
Entre los signos intelectuales y de conducta que puede presentar una persona con FASD se encuentran problemas de memoria, de control de sus emociones e impulsos, de sus destrezas motoras y académicas (especialmente relacionadas con las matemáticas) y de atención así como un bajo coeficiente intelectual. También es posible que se presenten problemas de aprendizaje.
¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene un FASD?
Hable con el médico o la enfermera de su hijo. Si usted o el médico sospechan que existe algún problema, pida una cita con un especialista (alguien que conozca a fondo de FASD), como un pediatra especializado en desarrollo, un psicólogo infantil o un genetista.

martes, 3 de noviembre de 2009

Recurso: Cuentos clásicos


Aquí os dejamos el enlace a una página con muchos cuentos clásicos para ser escuchados por los más pequeños y leídos por los mayores. Cuentos como: El patito feo, Caperucita Roja, La sirenita, El soldadito de plomo, etc. Para usarlo, debes pinchar en el libro que desees.

Recurso: El gallinero


Aquí os dejo otro cuento sin palabras aunque en este caso se trata de un gallinero. Como tiene sonidos y onomatopeyas viene muy bien para trabajar estos sonidos con los niños más pequeños con los que podremos además gesticular y representar la historia. A los más mayores los podemos poner de narradores, para que vayan contando lo que va ocurriendo, se inventen el nombre de los protagonistas, creen los diálogos, etc. Incluso podemos ir más allá y a partir de esta historia que se inventen dónde podría ocurrir, cómo es el gallinero, por qué hay gallinas que no ponen huevos, etc.

Recurso: El robo


Pinchando en la imagen podréis acceder a un cuento cuento en imágenes. Se trata de un robo y aprovecharemos cada imagen para inventarnos con los niños lo que va ocurriendo, el diálogo, imitar los sonidos, describir la escena, etc. A través de estos cuentos podemos estimular el lenguaje del niño mediante preguntas, para los más pequeños o para que el niño invente y desarrolle su creatividad sin hacerle preguntas. A por el ladrón!!. Para ver cada escena, tendremos que ir pinchando en la flecha.

Recurso:Diario de un día


Aquí os dejo un cuento que podréis descargar que consiste en la descripción de las situaciones corrientes de un día desde levantarse hasta acostarse.
Esperamos que os sea de utilidad.
Para descargarlo, pincha en la imagen.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Recurso: Los planetas


Aquí os dejo un enlace muy curioso para que vuestros hijos e hijas conozcan aprendan astronomía de una forma lúdica y divertida. El teatro de los planetas es muy divertido para ellos. Las actividades sólo la podrán realizar y, algunas, los chicos de 3 años. Esperamos que os guste.

Orientaciones:Déficit de atención e hiperactividad

¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos neurológicos del comportamiento más comunes en la infancia. Generalmente se diagnostica en la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta. Los niños con TDAH tienen dificultad para prestar atención, controlar comportamientos impulsivos (puede actuar sin pensar en las consecuencias) y, en algunos casos, son hiperactivos.
¿Cuáles son algunos de los síntomas de TDAH?
Es normal que en ocasiones los niños tengan dificultades para concentrarse y comportarse. Sin embargo, en los niños con TDAH los síntomas continúan en vez de mejorar, lo cual puede dificultar el aprendizaje. Un niño con TDA/H puede:
tener dificultad para prestar atención y pasar mucho tiempo soñando despierto
parecer que no escucha a los demás
distraerse fácilmente al hacer tareas o al jugar
olvidar las cosas
moverse constantemente o ser incapaz de permanecer sentado
retorcerse o ser inquieto
hablar mucho
ser incapaz de jugar calladamente
actuar y hablar sin pensar
tener dificultad para esperar su turno
interrumpir a otros
La identificación de un niño con TDAH es un proceso de varias etapas. No existe un solo examen para diagnosticar el TDAH y muchos otros problemas como ansiedad, depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje presentan síntomas similares. Una etapa del proceso consiste en un examen médico que incluya pruebas de audición y visión para descartar otros problemas con síntomas parecidos. Otra etapa puede incluir una lista para evaluar los síntomas de TDAH y la elaboración de una historia médica con ayuda de los padres, maestros y a veces del niño.
¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene TDAH?
Hablar con el pediatra de su hijo o intercambiar impresiones con la maestra de su hijo.