
Área social
- Se interesa en experiencias nuevas
- Colabora con otros niños
- Juega al “papá” o a la “mamá”
- Exhibe una gran imaginación en juegos de fantasía
- Se viste y desviste
- Trata de negociar en situaciones conflictivas
- Es más independiente
Área emocional
- Se imagina que muchas imágenes con las cuales no está familiarizado pueden ser “monstruos”
- Se ve a sí mismo como una persona completa que incluye cuerpo, mente y sentimientos
- A menudo no puede distinguir la diferencia entre la fantasía y la realidad
Área cognoscitiva
- Dice los nombres correctos de los colores
- Entiende el concepto de contar y puede que conozca algunos números
- Trata de resolver los problemas analizándolos desde un solo punto de vista
- Empieza a tener claro el concepto de tiempo
- Sigue órdenes de 3 partes
- Recuerda partes de un cuento
- Entiende el concepto de “igual” y “diferente”
- Juega usando la imaginaciónÁrea motora
- Brinca y se sostiene en un pie hasta por 5 segundos
- Sube y baja escaleras sin apoyarse
- Patea la pelota
- Tira la pelota por encima de la cabeza
- La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota
- Se mueve hacia adelante y hacia atrás con agilidad
Área del lenguaje
- Ha aprendido algunas reglas básicas de gramática
- Habla en oraciones de 5 y 6 palabras
- Habla de una manera clara fácil de entender por personas desconocidas
- Cuenta cuentos
Área de destrezas manuales
- Copia figuras cuadradas
- Dibuja una persona con 2 ó 4 partes del cuerpo
- Sabe usar tijeras
- Dibuja círculos y cuadrados
- Empieza a copiar algunas letras mayúsculas
Observe de cerca el desarrollo de su hijo. Debe informar a su médico si su hijo muestra alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- No puede tirar una bola por encima de la cabeza
- No puede saltar en el mismo sitio
- No puede montar en triciclo
- No puede agarrar un creyón entre el dedo índice y el pulgar
- Se le dificulta tratar de escribir con garabatos
- No puede apilar 4 bloques
- Todavía se aferra a los padres o llora cuando se alejan
- No muestra interés en juegos de interacción
- Ignora a otros niños
- No reacciona al contacto con personas ajenas a la familia
- No le gustan los juegos de fantasía
- Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño
- Pierde el control cuando está enojado o triste
- No puede copiar un círculo
- No usa oraciones de más de 3 palabras
- No usa correctamente “a mí” y “a ti”
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo
- Juega usando la imaginaciónÁrea motora
- Brinca y se sostiene en un pie hasta por 5 segundos
- Sube y baja escaleras sin apoyarse
- Patea la pelota
- Tira la pelota por encima de la cabeza
- La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota
- Se mueve hacia adelante y hacia atrás con agilidad
Área del lenguaje
- Ha aprendido algunas reglas básicas de gramática
- Habla en oraciones de 5 y 6 palabras
- Habla de una manera clara fácil de entender por personas desconocidas
- Cuenta cuentos
Área de destrezas manuales
- Copia figuras cuadradas
- Dibuja una persona con 2 ó 4 partes del cuerpo
- Sabe usar tijeras
- Dibuja círculos y cuadrados
- Empieza a copiar algunas letras mayúsculas
Observe de cerca el desarrollo de su hijo. Debe informar a su médico si su hijo muestra alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- No puede tirar una bola por encima de la cabeza
- No puede saltar en el mismo sitio
- No puede montar en triciclo
- No puede agarrar un creyón entre el dedo índice y el pulgar
- Se le dificulta tratar de escribir con garabatos
- No puede apilar 4 bloques
- Todavía se aferra a los padres o llora cuando se alejan
- No muestra interés en juegos de interacción
- Ignora a otros niños
- No reacciona al contacto con personas ajenas a la familia
- No le gustan los juegos de fantasía
- Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño
- Pierde el control cuando está enojado o triste
- No puede copiar un círculo
- No usa oraciones de más de 3 palabras
- No usa correctamente “a mí” y “a ti”
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo