
Área social y emocional
❋ Actúa tímido o con ansiedad en presencia de extraños
❋ Llora cuando la madre o el padre se alejan
❋ Le gusta imitar a otras personas cuando juega
❋ Prefiere ciertas personas y juguetes
❋ Pone a prueba a los padres para ver cómo reaccionan a sus acciones cuando lo alimentan
❋ Pone a prueba a los padres para ver cómo reaccionan en respuesta a su comportamiento
❋ Puede temor a algunas situaciones
❋ Prefiere a su madre o a la persona que lo cuida
❋ Repite sonidos o gestos para llamar la atención
❋ Se alimenta con los dedos por sí solo
❋ Estira brazos y piernas para ayudar cuando lo están vistiendo
Área cognoscitiva
❋ Explora los objetos en diferentes formas (los sacude, los golpea, los tira, los suelta)
❋ Encuentra fácilmente objetos escondidos
❋ Mira la imagen correcta cuando se la nombran
❋ Imita gestos
❋ Empieza a usar correctamente los objetos (beber de una taza, cepillarse el pelo, marcar el teléfono, escuchar por el auricular)
Área del lenguaje
❋ Presta mayor atención al lenguaje
❋ Responde a solicitudes verbales sencillas
❋ Reacciona cuando le dicen “no”
❋ Usa gestos simples como sacudir la cabeza de un lado a otro para decir “no”
❋ Balbucea con inflexiones en la voz (cambios en el tono)
❋ Dice “papá” y "mamá"
❋ Usa exclamaciones como "oh-oh!"
❋ Trata de imitar palabras
Área motora
❋ Se puede sentar sin ayuda
❋ Gatea hacia adelante apoyado en el estómago
❋ Se para en manos y rodillas
❋ Se arrastra usando las manos y rodillas
❋ Cambia de posición (de sentado pasa a gatear o se pone boca abajo)
❋ Se levanta solo
❋ Camina apoyándose en los muebles
❋ Se para sin apoyo por momentos
❋ Puede dar 2 ó 3 pasos sin apoyarse
Área de destrezas manuales
❋ Agarra objetos pequeños entre el dedo índice y el pulgar
❋ Golpea dos objetos uno contra el otro
❋ Pone objetos en recipientes
❋ Saca objetos de recipientes
❋ Deja que se lleven los objetos
❋ Pincha con el dedo índice
❋ Trata de imitar escribir con garabatos
Observe de cerca el desarrollo saludable. Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
❋ No gatea
❋ Arrastra una parte del cuerpo al gatear (por más de un mes)
❋ No se puede parar con ayuda
❋ No busca los objetos que vio esconder
❋ No dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”
❋ No aprende a usar gestos como mover las manos para decir adiós o mover la cabeza para decir “no”
❋ No señala objetos o imágenes
❋El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo