
Área social y emocional
- Empieza a sonreír socialmente
- Disfruta al jugar con otras personas y puede llorar cuando se acaba el juego
- Es más expresivo y se comunica más con expresiones faciales y corporales
- Imita algunos movimientos y expresiones faciales
Área motora
- Levanta la cabeza cuando está boca abajo
- Usa los brazos para apoyarse cuando está boca abajo
- Estira las piernas y patea cuando está boca abajo o boca arriba
- Abre y cierra las manos
- Se empuja con las piernas cuando se le coloca sobre una superficie firme
- Se lleva la mano a la boca
- Da manotazos a los objetos colgantes
- Agarra y sacude juguetes de mano
Área visual
- Observa las caras con mucha atención
- Sigue con la vista objetos en movimiento
- Reconoce objetos y personas familiares desde lejos
- Empieza a coordinar las manos con los ojos
Área de la audición y el lenguaje
- Sonríe cuando escucha su voz
- Empieza a balbucear
- Empieza a imitar algunos sonidos
- Voltea la cabeza en dirección a los sonidos
Observe de cerca el desarrollo saludable
Debe informar a su médico si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
- No parece reaccionar a sonidos fuertes
- A los dos meses, no se interesa en sus manos
- Entre los dos y tres meses, no sigue con la vista objetos en movimiento
- A los tres meses, no agarra ni sostiene objetos
- A los tres meses, no sonríe a las personas
- A los tres meses, no puede sostener bien la cabeza
- Entre los tres y cuatro meses, no trata de alcanzar y agarrar los juguetes
- No balbucea entre los tres y cuatro meses
- A los cuatro meses, no se lleva objetos a la boca
- A los cuatro meses, empieza a balbucear pero no trata de imitar los sonidos que usted hace
- A los cuatro meses, no se empuja con las piernas cuando se le coloca sobre una superficie firme
- Tiene dificultad para mover los ojos en todas las direcciones
- Sufre de estrabismo o bizquera la mayor parte del tiempo (el estrabismo ocasional es común durante los primeros meses)
- No pone atención cuando ve una cara nueva o parece asustarse mucho con caras o situaciones desconocidas
- El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo